Las “remadas” algo tan útil para mejorar nuestra natación como a menudo desconocido. En esta sesión vamos a darte cinco ejemplos para que implementes en tus entrenos de técnica de la mano de Zone3 y de Félix Pérez Alejos, entrenador de natación del club de triatlón de nuestro portal.
CIRCULOS PLANO VERTICAL
Partimos de la posición hidrodinámica, mirando el suelo, con un pull en las piernas, describimos pequeños círculos con las manos, en un plano vertical, manteniendo los codos casi inmóviles, debéis sentir como se arrastra el tronco a través del agua con estos pequeños movimientos, pensar que vuestro remo es desde la mano hasta el codo. La fuerza es hacia atrás.
REMADA EN AGARRE
Seguimos en la misma posición hidrodinámica, brazos extendidos y alineados con los hombros, se trata de hacer pequeños movimientos suaves de fuera hacia dentro presionando el agua, mantener la palma de la mano mirando atrás y al suelo de la piscina, sentir como cogéis agua y os desplazáis de forma muy lenta hacia delante, sin prisas, podéis cerrar los ojos y sentir el desplazamiento.
REMADA EN TIRÓN o LIMPIAPARABRISAS
Modificamos la posición y ahora alineamos los hombros con los codos, los dedos de las manos apuntan hacia el suelo de la piscina, con la palma de la mano vamos a dibujar el símbolo de ∞, en todo momento estamos realizando fuerza tanto hacia fuera como hacia dentro, las palmas de las manos miran a los pies, el desplazamiento es muy lento, sentir que presionáis el agua gracias a la supino-pronación. Este video combina los dos ejercicios.
BICEPS
Seguimos con un pull en las piernas y boca abajo, codos pegados a los costados o flancos del cuerpo, vamos a realizar de forma alterna el movimiento de flexión del codo, trabajará el musculo bíceps braquial, se trata de lanzar el agua desde el muslo hacia la cabeza con la mano, siente como coges agua y tu cuerpo se desplaza, no tengas prisa. El objetivo es desplazarse alineado, sin serpenteos. Inténtalo!!
TRICEPS
Posición supina en el agua “boca arriba” movimiento alterno de brazos, trabajando exclusivamente el tríceps, no es sencillo, no requiere de FUERZA, solo es técnica en saber coger el agua desde cualquier posición. El objetivo es desplazarse en línea recta manteniendo la alineación del tronco y con una fuerza simétrica de brazos. Cuando quiero evaluar a un triatleta, realizo este ejercicio. ¿Te atreves?