Recetas veganas para triatletas.
¿Estás buscando nuevas y deliciosas recetas veganas como complemento a tu programa de entrenamiento de triatlón? No busques más. Hemos reunido algunas recetas verdaderamente sabrosas a base de plantas que mantendrán tu energía a tope ya sea que estés entrenando, compitiendo o recuperándote. Desde panqueques para el desayuno antes del entrenamiento, una alternativa a un almuerzo más clásico hasta un curry abundante para satisfacer tu hambre posterior al entrenamiento a un tazón de burrito lleno de proteínas que está lleno de bondades.
Panqueques veganos de plátano y compota
Delicioso pre-entrenamiento o de recuperación!
Para los panqueques
– 128g de avena enrollada
– 1 taza de leche de almendras (o tu alternativa no láctea favorita)
– 40g de harina integral
– 2 cucharaditas de levadura
– 1 pizca de sal
– 1 plátano (maduro, mediano)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 2 cucharadas de semillas de chia
Para la compota de bayas:
– 3 tazas de bayas frescas o congeladas a tu elección (frambuesas, fresas, arándanos)
– 1 cucharadita de zumo de limón (recién exprimido)
– 2 cucharadas de agua
– ¼ cucharadita de canela molida (opcional)
En primer lugar, agrega todos los ingredientes en un tazón grande y licúalos usando una batidora de mano.
Pon aceite en una sartén antiadherente a fuego medio-bajo y extiéndelo con una trozo de papel de cocina.
Vierte una pequeña cantidad de la mezcla en la sartén.
Cubre la sartén con una tapa y deja que el panqueque se cocine suavemente hasta que la parte superior comience a burbujear, luego voltéalo con una espátula para cocinar el otro lado. Retirar cuando esté marrón, (no quemado).
Repite lo anterior para toda la masa, amontona los panqueques en un plato y colócalos en el horno a fuego lento para mantenerlos calientes. (Puedes cocinar varios panqueques a la vez en una sartén grande o usando dos sartenes).
Mientras se cocinan los panqueques, prepara la compota simplemente agregando las bayas, el agua y el zumo de limón en una cacerola pequeña. Cocina a fuego lento durante 10 minutos o hasta que la salsa se espese.
Retira los panqueques del horno y sírvelos con la compota o con otros ingredientes como plátano fresco, canela, miel, mantequilla de cacahuete o zumo de limón.
Barritas de energía vegana
La merienda para mantener los niveles de energía altos y cuando el hambre ataca a media tarde. (Combínalo con un plátano para un gran aporte de energía antes del entrenamiento.)
– 50g cacahuetes
– 100 g de almendras o anacardos
– 50 gramos de arroz crujiente vegano sin gluten
– ¼ cucharadita de sal
– 25 g de jarabe de arce puro
Precalienta el horno a 160 ° C.
Cubre un molde para hornear cuadrado con papel a prueba de grasa y ponlo a un lado.
Agrega las almendras, los cacahuetes, el cereal y la sal en un tazón grande y mezcle bien. Vierte el jarabe de arce sobre la mezcla y remueve hasta que esté bien mezclado.
Vierte la mezcla en el molde para hornear. Con una espátula de goma, alisa y empuja la mezcla en las esquinas hasta que quede bien apretada. Hornear durante 30-40 minutos.
Deja que se enfríe, luego levanta y afloja suavemente la bandeja y retira el papel a prueba de grasa. Cortar en 12 barras y disfrutar! (guardalas en un recipiente hermético en la nevera).
Wrap de ensalada de garbanzos y aguacate
Un bocado lleno de fibra y proteína, perfecto para la fiambrera de cualquier triatleta vegano.
– 1 lata de garbanzos (aproximadamente puré)
– 3 cucharadas de yogur de coco (o cualquier yogur natural sin lácteos)
– 2 cucharadas de mayonesa vegana
– 2 cucharadas de chutney de mango
– 1 cucharadita de curry suave en polvo
– ½ cucharadita de zumo de limón
– 20g sultanas
– 1 Puñado de hojas de espinaca
– 5 tomates cherry (cortados por la mitad)
– ½ aguacate maduro
– Tortilla-Wrap vegano
– Sal y pimienta al gusto
Escurre la lata de garbanzos y haz puré con ellos (calentarlos ligeramente en el microondas ayudará a ablandar los garbanzos para molerlos).
Mezcla el yogur, la mayonesa, el chutney, el curry en polvo, el zumo de limón y las sultanas. Mezcla bien, luego sazona al gusto con sal y pimienta.
Pon la mezcla en un recipiente hermético y enfría.
Mientras tanto, prepara tu envoltura vegana. Rebana el aguacate y agrégalo a la envoltura con las hojas de espinaca y el tomate. A continuación, agrega el relleno de garbanzos
Energético, delicioso y lleno de proteínas, fibra y grasas buenas!
1 cucharada de aceite de oliva
1 cebolla (picada)
1 cucharadita de ajo machacado
1 cucharadita de jengibre picado
1 cucharada de pasta de curry rojo
¼ cucharadita de pimienta de cayena
1 cucharadita de paprika
1 cucharadita de cúrcuma
4 boniatos grandes (picados)
425g de lentejas enlatadas (escurridas)
425g de tomates picados enlatados
120 ml de caldo de verduras
400ml de leche de coco
63 g de mantequilla de cacahuete
40 g de albahaca fresca
2 cucharadas de azúcar moreno
Sal de mar y pimienta negra (al gusto).
Agrega el aceite de oliva a una olla con la cebolla picada, el ajo, el jengibre, la pasta de curry rojo, la pimienta de cayena, el pimentón y la cúrcuma, y fríelo hasta que las cebollas se hayan ablandado.
Añade los boniatos y las lentejas picadas y mezcla bien con las especias.
Vierte los tomates picados, el caldo de verduras y la leche de coco y deja hervir. Cubre la olla y deja que hierva a fuego lento hasta que los boniatos estén tiernos (aproximadamente 10-12 minutos).
Añade la mantequilla de cacahuete y agrega la albahaca fresca.
Por último, agregar el azúcar moreno, la sal y la pimienta al gusto.
Servir con arroz basmati y anacardos triturados, chile fresco, albahaca fresca o cilantro.
Este es un plato altamente nutritivo y lleno de muchos elementos diferentes. ¡Se tarda un poco más en prepararlo pero al final vale la pena!
Quinoa
– 200g de quinua cruda
– 25g de cilantro fresco (picado)
– 3 cucharadas de zumo de limón fresco
– Sal de mar, al gusto.
– Pimienta negra, al gusto.
Cocina la quinoa de acuerdo con las instrucciones del paquete en una cacerola grande con agua hirviendo durante 10-15 minutos hasta que esté tierna, escurre bien y luego deja enfriar.
Frijoles negros
-1 cucharada de aceite de oliva
– 2 dientes de ajo, picados
– 400 g de frijoles negros enlatados, escurridos y enjuagados
– 1 cucharada de vinagre de sidra
– 1 cucharadita de miel
– 1 cucharada de pasta de chipotle
Escurrir y enjuagar los frijoles negros. En una sartén calentar el aceite de oliva, el ajo, la pasta de chipotle, la miel y el vinagre de sidra. Una vez que esté bien mezclado, añade los frijoles negros y cocina a fuego lento durante 5 minutos o hasta que se hayan calentado. Sácalo del fuego y apártalo.
Pico de Gallo (salsa de tomate)
– 100 g de tomates cherry (en cuartos)
– 1/2 cebolla roja (finamente picada)
– 2 cucharadas de cilantro (picado)
– Sal de mar, al gusto.
Para la salsa o el Pico de Gallo, mezcla todos los ingredientes en un tazón y déjalo a un lado.
Guacamole
– 1 aguacate maduro, reducido a la mitad, picado y pelado.
– El zumo de un limón
– Sal de mar, al gusto.
Para el guacamole, mezcla el aguacate y el zumo de limón en un tazón, sazona al gusto y deja a un lado. (El chile fresco picado es una excelente adición para darle un poco de calor).
Ahora coje la quinua enfriada, espolvorea con un tenedor y agrega el cilantro y el zumo de limón, luego sazona con sal y pimienta al gusto.
Ahora estás listo para montar tu plato de burrito mexicano. Coloca un poco de cada elemento en un tazón y cubre con un montón de cilantro fresco, cacahuete picado o anacardos y un poco de chile fresco. (Para un poco más crujiente, sirvelo con chips de tortilla o conviértelo en un burrito real envolviéndolo todo en una tortilla).
La próxima vez probar a mezclarlo agregando una pizca de queso vegano, intenta cambiar la quinua por arroz basmati o agrega gajos de boniato o hazlo más picante con un montón de chile fresco.